BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

El área de Biología y Geología ha experimentado una rápida evolución en los últimos años. Por ello consideramos imprescindible que el alumnado adquiera unos conocimientos científicos indispensables para entender el mundo que le rodea y dotarle de los instrumentos necesarios que le permitan desarrollar un espíritu crítico y maduro ante dichos avances, así como una actitud responsable frente al medio ambiente, siendo conscientes de la posibilidad de mejora de la calidad de vida que dicha actitud conlleva. Es necesario que el alumnado cultive un pensamiento crítico y científico, capaz de desterrar dogmas y prejuicios ajenos a la Ciencia. Por ello, deberá hacer Ciencia, es decir, enfrentarse a problemas, analizarlos, proponer soluciones, evaluar consecuencias, etc.
Esta materia contribuye a la adquisición de las competencias básicas en los diferentes niveles: la observación del mundo físico y de fenómenos naturales, el conocimiento de la intervención humana, el aprendizaje de conceptos, las interrelaciones existentes entre ellos, el análisis multicausal de los fenómenos estudiados, que el alumnado se familiarice con el pensamiento y el método científico como método de trabajo, evitando un mero aprendizaje memorístico, lo que le permitirá actuar racional y reflexivamente en muchos aspectos de su vida académica, personal o laboral. Además, ha de favorecer el análisis crítico sobre la influencia de la Ciencia y la Tecnología en la sociedad actual, que es fundamental para trabajar la información, manejando para ello los medios digitales a su disposición.
Otros aspectos importantes mediante los que la Biología y Geología colabora al desarrollo de las capacidades del alumnado son: el uso del lenguaje matemático para cuantificar fenómenos naturales, analizar causas, expresar datos, etc. y la utilización de un vocabulario específico y preciso que el alumno debe incorporar a su vocabulario habitual, valorando la importancia que tiene la comunicación rigurosa de los fenómenos naturales y los resultados de sus trabajos e investigaciones.
La consecución de muchas de estas competencias supone el reconocimiento por parte del alumnado de las aportaciones de la Ciencia y sus descubrimientos al patrimonio cultural de la humanidad a lo largo de la historia, el reconocimiento del patrimonio natural como fuente de biodiversidad, la comprensión de la necesidad de contribuir a la concienciación ciudadana para respetarlo y protegerlo y el reconocimiento de la investigación científica como uno de los pilares del desarrollo.